Minerva Centre de Bellesa (by Maite B.)
tu cuerpo merece lo mejor
Nuestras técnicas de Masaje
En Minerva nos especializamos en el bienestar a través de diferentes técnicas de masaje. Concebimos a la persona como un todo indivisible, holístico. Por eso tenemos diferentes herramientas de tratamiento, adaptadas a cada persona, a cada problema, pero sin perder de vista el todo: la persona física, mental/racional y emocional.
Tenemos herramientas que van desde el masaje descontracturante hasta la Técnica Metamórfica pasando por masajes Ayurvédicos, Reflexología podal, masaje específico para embarazadas, entre muchos otros.
Con el masaje se libera y alivia la tensión mental y emocional, lo que induce a la relajación física.
Masaje Descontracturante
Manipulaciones realizadas sobre uno o varios grupos musculares contracturados.
El masaje descontracturante consiste en una serie de manipulaciones realizadas sobre uno o varios grupos musculares contracturados. La contractura muscular es una contracción sostenida e involuntaria de algunas fibras o fascículos musculares, en la que no existe lesión anatómica. No desaparece con el estiramiento. No existe limitación de la capacidad contráctil aunque la tensión resultará dolorosa. En estado de reposo el dolor dependerá de la gravedad de la contractura. La palpación de la zona afectada también resultará especialmente dolorosa.
La causa más frecuente de la contractura muscular es la sobreutilización de un determinado paquete fibrilar en ausencia de la necesaria recuperación. Dicha sobreutilización puede darse, no sólo en el ámbito deportivo, también en el laboral o el cotidiano pueden darse situaciones propiciatorias. Esfuerzos de escasa magnitud pero repetidos con gran frecuencia pueden superar la capacidad de adaptación del músculo. Aunque cualquier músculo es susceptible de sufrir una sobrecarga, los más afectados son los trapecios y músculos del cuello, y los erectores o paravertebrales de la columna.
Otras de las causas más comunes de contracturas musculares son las posturas forzadas o incorrectas, la fatiga muscular crónica o un traumatismo. También puede darse a consecuencia de una fractura ósea, que fomenta una sobreutilización de ciertos músculos para compensar las limitaciones propias de la lesión que dan lugar a las llamadas contracturas de defensa.
Drenaje Linfático Manual
Técnica de movimientos suaves, lentos, circulares y de arrastre superficial con especial atención al estimulo intensivo de los ganglios linfáticos.
Es una técnica de masaje que mejora el funcionamiento del sistema linfático, vital para un buen funcionamiento del sistema inmunológico. Al activarse el sistema linfático se puede llegar a fomentar una mejor eliminación del líquido intersticial y de moléculas de grandes proporciones. El suave masaje que requiere esta técnica se lleva a cabo con el objetivo fundamental de mover la linfa, que por diversas razones puede estar estancada, a zonas donde se produzca una eliminación normal y una evacuación eficaz en el torrente venoso. El drenaje linfático puede aplicarse en casos de celulitis, piernas cansadas, la artritis, la artrosis, edemas, acné y varices, entre otros.
La suavidad de este masaje, que se aplica con las yemas de los dedos y sin realizar presión, se debe a que lo que se desea es redirigir la linfa por los capilares (que son muy finos) hasta la zona de los ganglios linfáticos, donde se puede dar salida a las sustancias tóxicas que estaban recogidas en la linfa que estaba estancada.
La linfa tiene una circulación muy lenta, ya que no posee bomba en el organismo que le ayude. Por ello, cuando se llega al ganglio linfático es recomendable realizar un pequeño bombeo, ya que ayudará a que las sustancias de la linfa lleguen al ganglio.
Masaje para Embarazadas
El embarazo es uno de los mejores momentos de la vida para dedicarse tiempo a si misma. Este masaje es ideal para tal fin así como para mitigar cualquier posible dolor o estrés.
En Minerva Centre de Bellesa estamos avocadas al mundo maternal. Nos dedicamos a la belleza pero también a acompañar mujeres en el camino hacia la maternidad. Por eso sabemos que el masaje a una mujer embarazada es esencial para un embarazo. parto y post parto satisfactorios y plenos.
El masaje para embarazadas es una técnica corporal que procura dirigirse directamente a las necesidades que la embarazada pueda tener tanto a nivel físico como a nivel mental y/o emocional.
Dentro de los principales beneficios de esta técnica encontramos: elimina tensiones, mitiga el dolor, elimina temores sobre el proceso del embarazo y los cambios corporales, revitaliza, acerca a la pareja, mejora la circulación, disminuye edemas y relaja.
Masaje Aromaterapéutico
El masaje aromaterapéutico es un masaje relajante y/o terapéutico, adaptado a cada problema y necesidad específica.
La aromaterapia se basa en las propiedades curativas de los aceites esenciales destilados de las plantas medicinales. Estos aceites son los que confieren a las plantas sus cualidades aromáticas e incluso de sabor. Según la planta medicinal, el período de recolección, la región de la plantación, la parte utilizada de la planta, etc., tendremos diferentes aceites con sus diferentes características y usos.
El masaje aromaterapéutico es un masaje que debe ser relajante y/o terapéutico, adaptado a cada problema y necesidad específica y personal, por tanto las maniobras o movimientos que se realicen deben de ser suaves y siempre debe de darlo un profesional cualificado para ello. En el masaje para aromaterapia se emplea una amplia gama de movimientos y aceites esenciales, dependiendo de las necesidades del paciente.
Masaje Relajante
El bienestar y sosiego que conseguimos en un masaje relajante tiene grandes cualidades terapéuticas, tanto a nivel físico como psíquico.
En Minerva Centre de Bellesa entendemos que no a todo el mundo le relaja las mismas cosas y por eso nos valemos de varias herramientas (aunque sin profundizar en ninguna de ellas) dentro de una misma sesión. Es un masaje aplicado lentamente, con presión progresiva y firme, comenzando por la cabeza hasta los pies (boca arriba), para terminar por la espalda (boca abajo).
El objetivo es descargar la presión que se pueda acumular (tanto a nivel físico, como emocional y mental), relajando el cuerpo y disminuyendo la tensión muscular mediante un contacto no agresivo por parte del terapeuta.
Uno de los aspectos más importantes para llevar a cabo este tipo de masaje es la actuación sobre las zonas de mayor tensión del paciente ya sea ésta a nivel físico, emocional o mental. También es muy importante la tranquilidad, confianza y seguridad que transmite el profesional en el momento de realizar el masaje, ya que, si no se cumple esta norma, no se conseguirá relajar al paciente por mucho que se usen aceites esenciales aromáticos o piedras volcánicas calientes. No obstante, estos elementos sumados a un profesional tranquilo y relajado y una ambiente con música relajante, pueden aportar unos resultados sorprendentes.
La sensación de bienestar y sosiego que se puede conseguir en un masaje relajante tiene grandes cualidades terapéuticas, tanto a nivel físico como psíquico. En esta sensación intervienen prácticamente todos los sentidos, por lo que hay que cuidar la música de fondo y los olores tanto como la suavidad del masaje.
Los beneficios fundamentales que acarrea el masaje son la disminución del cansancio y del tono muscular, lo que produce una sensación de bienestar. Además, el sistema nervioso puede tonificarse con este tipo de masajes. A consecuencia de todo ello, el sueño puede ser, posteriormente, más profundo y reparador.
Masaje Ayurvédico
Literalmente significa "la ciencia de la vida", y es un antiquísimo arte de curar.
Etimología: el término sánscrito aiur-veda es un tat purusha (compuesto de términos) formado por āyuh [áiuj]: ‘duración de la vida’ y vedá: ‘verdad, conocimiento’.
Literalmente significa "la ciencia de la vida", y es un antiquísimo arte de curar, que se practica en India desde hace más de 5000 años en forma ininterrumpida.
No está concebido sólo como un sistema médico sino como un verdadero sistema de vida para promocionar la salud. Fue formalmente reconocido por la Organización Mundial de la Salud como un sistema médico tradicional. En la estadística realizada por la OMS en 2002, se estima que es utilizada por un 65% de la población india, cifra que debe haber aumentado considerablemente, dentro y fuera de India.
Una de las bases de la medicina aiurvédica son los doshas: palabra sánscrita que significa ‘humores’ o ‘aires vitales’, aunque desde fines del siglo XX se prefiere traducir con términos de apariencia más científica: ‘temperamentos’, ‘biotipos’, ‘energías’, ‘fuerzas’ o ‘principios metabólicos’. La medicina aiurveda clasifica tres humores, en relación a los que genera el tratamiento:
- vata (‘aire’ en sánscrito) representa la unión del aire y el éter
- pitta (‘bilis’ en sánscrito) representa la unión del fuego y el agua
- kapha (‘flema’ en sánscrito). representa la unión del agua y la tierra.
Hoy día, Ayurveda es reconocida mundialmente por la Organización Mundial de la Salud (OMS), por la Organización Europea de Medicinas Complementarias (EHPA), por el Centro de Medicinas Alternativas y Complementarias de EEUU (NCCAM) y por todos los gobiernos del mundo como la primera medicina alternativa del mundo por su valor terapéutico y para ser el promotor de la salud interna y la belleza externa de todo ser humano.
Masaje para Bebés
Todos los niños responden al modo en que se les toca; por ello, el masaje resulta un excelente modo de comunicar nuestro afecto y seguridad al bebé.
Al igual que desde Minerva creemos en la importancia en el masaje de la mujer embarazada, debemos dar el valor que merece al masaje del bebé.
Nada mejor que un masaje para cuidar de tu bebé. Para relajarle, y demostrarle todo tu cariño y amor. El masaje terapéutico para los niños se denomina Shantala.
El origen del Shantala reside en la India, donde un obstetra francés llamado Dr. F.Leboyer estuvo observando a una madre masajeando a su bebé. El médico se quedó encantado con la fuerza de sus movimientos, y con los beneficios que estos proporcionaban al niño, y decidió importar esta técnica a occidente y bautizar toda la secuencia de movimientos con el nombre de aquella mujer: Shantala. A partir de ahí el masaje forma parte de las costumbres de muchas sociedades.
En nuestro centro, te enseñamos cómo hacerlo. Pide tu cita y ven con tu peque. Él disfrutará y tú aprenderás una nueva forma de vincularte con él.