top of page

Otros Servicios

Doulaje, auriculoterapia, reflexología podal, técnica Metamórfica, Terapia Floral... todo lo que te imagines y más, en Minerva Centre de Bellesa.

 

Por consultas, contacta con nosotros a través de nuestro FORMULARIO DE CONTACTO.

Servicio de Doula

La doula aparece como una forma actualizada de la figura femenina que facilita, con su presencia amorosa, protección y acompañamiento durante los inicios de la maternidad. Es una mujer que acompaña a otra mujer durante el embarazo, el parto y el puerperio (o en alguna de esas etapas) ocupándose de su bienestar general y de sus necesidades, en especial de las emocionales. Esto puede abarcar también a la pareja y a otros miembros de la familia, si se da el caso. La doula es, sobre todo, una presencia tranquilizadora: una mujer con experiencia que transmite confianza, afecto y fuerza, porque sabe que la mamá y el bebé son capaces, y lo transmiten con el cariño y en silencio.

 

La doula, conoce el proceso del parto, y puede, según las necesidades de la madre, que van variando, darle un masaje, acompañarla en las respiraciones, acunarla, limpiarle el sudor, preparar una infusión, dar instrucciones a la pareja de cómo acompañar o darse un paseo si está transmitiendo ansiedad a la mamá... siempre sin interferir, sin interrumpir y muy consciente de lo que ocurre. Se ha demostrado que el apoyo emocional continuo y la confianza brindada durante todo el proceso, mejoran y facilitan todas las fases del parto y posparto inmediato. Así, se probó que las mujeres acompañadas por doulas tienden a tener una mejor vivencia de sus partos y cuentan con un mayor grado de confianza y seguridad, hecho que beneficia el vínculo mamá-bebé.

 

En mi caso, para acompañar a una mamá durante el camino a la maternidad (a su maternidad) lo primero y principal es conocernos, saber qué necesita esa mujer en particular (y su pareja, si es el caso), si sabe qué es una doula y cuáles son sus funciones y saber qué espera de mí como su doula. Finalmente, si se decide desde las dos partes que ese acompañamiento se hará, hablaremos de las condiciones de contratación y costes en función de las necesidades de cada mamá. El "contrato" se hace vía email y en él se detallarán todas las condiciones y especificaciones del servicio que se brindará, para que haya una constancia escrita y tanto la mamá como yo tengamos todas las garantías de manera que no exista ningún tipo de confusión o malentendido.

Técnica Metamórfica

El individuo recupera la fuerza vital; los bloqueos suelen ser eliminados y se produce la auto-curación.

El Masaje Metamórfico es también denominado Terapia Prenatal y Metamorfosis.

 

La Técnica Metamórfica es conocida debido a que favorece el proceso de autocuración partiendo de la base que la vida es la gran sanadora. Fue creada a mediados de los años 60 por el naturópata y reflexólogo británico Robert St. John, como fruto de su dilatada experiencia terapéutica. St. John descubrió la existencia de un mapa psicológico del ser humano, reflejado en el pie, bajo ciertos puntos de la reflexología podal.

 

Gracias a su gran sensibilidad y frecuente práctica, St. John fue descubriendo diferentes áreas de referencia, siendo las principales las zonas de "Padre" y de la "Madre". Entre ambas zonas se extiende el mapa reflejo del periodo de gestación. La zona del "Padre" corresponde al momento de la concepción, y la zona de la "Madre" al momento del nacimiento.

 

St. John consiguió grandes resultados en su trabajo con niños con patologías mentales (al que en principio llamó TERAPIA PRENATAL) y que hoy día se utiliza como apoyo de terapias en niños autistas y con síndrome del Down, obteniendo mejoras en la calidad de vida y en muchos aspectos de relación con el entorno. Posteriormente, con el nombre de Técnica Metamórfica e incluyendo el masaje en manos y cabeza, comenzó a utilizarse en adultos, sobre la base de que la información prenatal puede ser la causa de determinados bloqueos y tensiones que pueden condicionar negativamente pautas de pensamiento, de relación y de expresión en el individuo adulto.

 

¿Qué es Técnica Metamórfica o Masaje Metamórfico?  "Metamorfosis" significa "transformación" y esto se produce cuando nuestra energía fluye libremente. Esta técnica nos conecta, a nivel de consciencia, con los nueve meses vividos en el seno materno y nos lleva a descubrir nuestro propósito en la vida. Es el masaje de la transformación. Durante el período de gestación, los nueve meses transcurridos entre la concepción y el nacimiento, se establecen nuestras estructuras físicas, mentales y emocionales. La vida, después de nacer, tiene sus raíces en este período prenatal: nuestra vida antes de nacer. Es esta estructura corporal la que debe ser liberada.

¿En qué se basa? Debemos tener presente que trabajamos con una visión holística de la medicina natural que mantiene la unidad del cuerpo, la mente y las emociones como algo inseparable en el individuo, contemplando así todos los procesos. Este concepto de globalidad es necesario en la aplicación de la Técnica metamórfica o Masaje Metamórfico ya que no pretende incidir sobre un síntoma o un problema físico concreto, sino que actúa sobre el conjunto energético del individuo buscando la relajación física y mental y el equilibrio emocional.

¿En qué nos puede ayudar la Técnica Metamórfica o Masaje Metamórfico? Esta terapia está indicada para todas las edades, especialmente en niños y bebés, durante el embarazo, en casos de estrés, depresión, ansiedad, etc., y en enfermos terminales, ya que ayudaremos a la aceptación del tránsito que están a punto de emprender (el nacimiento de una nueva realidad). Se fundamenta en el trabajo en zonas del pie que tienen influencia y relación con los aspectos mentales y emocionales del individuo. El efecto es placentero y relajante produciéndose una sensación de bienestar, fluidez y plenitud.

Auriculoterapia

El origen de la auriculoterapia es incierto, pero sin duda se sabe que proviene de oriente. El francés Dr. Paul Nogier entre 1954 y 1956 fue el primero en crear una cartografía detallada del pabellón auricular. Este método de tratamiento es un microsistema de acupuntura por medio del cual se diagnostican y tratan diversas enfermedades y consiste en la estimulación de terminaciones nerviosas que se encuentran en el oído y le conectan con el resto del cuerpo, por lo que al ser estimulada una parte de la oreja tendrá un efecto en la parte del organismo relacionada con dicha zona. Está basada en la idea de que la oreja es una representación completa del resto del cuerpo.

 

En la oreja se refleja una imagen parecida a la de un feto “in utero”. El feto está orientado cabeza abajo, a nivel de su lóbulo. Esta forma funciona en la teoría de la Medicina china como el “espejo” de todo el cuerpo.

 

La auriculoterapia puede utilizarse para el tratamiento tanto de enfermedades agudas como crónicas, permite utilizar estímulos semipermanentes y, además, tiene generalmente rápidos resultados.

Reflexología Podal

La reflexoterapia es una ayuda terapéutica, y puede complementar la acción de los fármacos.

La reflexología, reflexoterapia o terapia zonal es la práctica de estimular puntos sobre los pies, manos, nariz u orejas (llamados «zonas de reflejo»), basada en la creencia/teoría de que ese masaje tendría un efecto benéfico en un órgano situado en otro lugar del cuerpo.

 

Según los practicantes de la reflexoterapia, la digitopuntura (o presión en puntos concretos y bien especificados) puede aliviar numerosas dolencias, tales como: dolor de espalda, dolor en el cuello, estreñimiento, gastritis, dolores menstruales, asma, cefalea, etc.

 

Ciertos puntos de los pies se vuelven más sensibles cuando existe alguna enfermedad en otro punto del cuerpo: el aumento del dolor en ciertos puntos de los pies indicaría la presencia de la dolencia, y el masaje en dichos puntos la aliviaría. Por eso la reflexoterapia no es un simple masaje de placer, ya que suele producir dolor cuando el masajista presiona sobre los puntos doloridos del pie. En general, la reflexoterapia también se combina con terapia floral (flores de Bach) o aromaterapia.

Terapia Floral

La terapia floral tiene 70 años de historia y eso implica una importante cantidad de casos clínicos resueltos y publicados que avalan su efectividad. La OMS ya reconocía hacia finales de los 70's el valor terapéutico de las esencias florales. Actualmente este sistema de curación está ampliamente difundido.

 

Las esencias florales son preparados naturales de flores silvestres, cuyas propiedades terapéuticas fueron descubiertas por el Dr. Edward Bach, médico inglés, bacteriólogo y homeópata. El mérito del Dr. Bach fue percibir y comprobar las propiedades curativas de los elixires elaborados con las flores de 38 plantas. A este grupo de esencias preparadas originalmente por Bach son las llamadas esencias de 1ª generación.

 

Las esencias florales de Bach resultan de una utilidad extraordinaria para el cuidado preventivo y curativo de la salud física, emocional y espiritual. La Terapia Floral es un sistema de curación que considera que en la raíz de la enfermedad hay un desequilibrio psicoafectivo, él es el verdadero causante del padecimiento físico. Las flores actúan a ese nivel, mejorando los problemas del plano físico.

Aromaterapia

Del griego aroma, 'aroma' y therapeia, 'atención', 'curación'. Es una rama particular de la herbolaria, que utiliza aceites vegetales concentrados llamados aceites esenciales para mejorar la salud física, mental o ambas.

 

Los aceites esenciales de diferentes plantas han sido usados para propósitos terapéuticos desde hace cientos de años. Chinos, hindúes, egipcios, griegos y romanos usaron los aceites esenciales en cosméticos, perfumes y medicinas. En Mesoamérica eran utilizados los aromas de las flores y algunas plantas en infusiones para baños corporales. Hipócrates utilizaba sahumerios fragantes para desembarazar a Atenas de la peste y los soldados romanos se bañaban en aceite aromático y se masajeaban regularmente con la creencia que ello les mantenía fuertes.

 

La Escuela Española es la más antigua de todas las Escuelas de Aromaterapia. Sabios y estudiosos de toda Europa venían para aprender de los maestros alquimistas españoles. Los alquimistas decían que los aceites esenciales son el alma de las plantas, su parte más luminosa y energética. Según ellos la eficacia de los tratamientos aromaterapéuticos dependía de la pureza y calidad de los aceites esenciales.

© 2013 Minerva Centre de Bellesa (by Maite B.) Servicio a Domicilio - Tarragona. Tlf: 662.026.783. All rights reserved.

  • s-facebook
bottom of page